Hoy, 31 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Trans, una fecha dedicada a reconocer y celebrar las vidas, luchas y logros de las personas trans en todo el mundo. Creado en 2009 por la activista trans Rachel Crandall, este día busca generar conciencia sobre la discriminación que enfrenta la comunidad trans y promover un mundo más inclusivo y respetuoso.
Ser visible no es solo existir, sino también ser reconocido, respetado y valorado en la sociedad. Las personas trans han estado presentes en todas las épocas y culturas, pero su historia ha sido invisibilizada o tergiversada. La visibilidad es una herramienta poderosa para el cambio, pues permite combatir la desinformación, los estereotipos y la transfobia, además de inspirar a quienes aún están en proceso de descubrir o aceptar su identidad.
A pesar de los avances en derechos y representación, la comunidad trans sigue enfrentando desafíos como la discriminación laboral, la falta de acceso a servicios de salud adecuados, la violencia y la exclusión social. Sin embargo, también hay avances importantes: en varios países se han reconocido legalmente las identidades de género, se han implementado leyes contra la discriminación y cada vez más voces trans están ocupando espacios en la política, el arte, la ciencia y otros ámbitos.
Hoy es un día para celebrar la valentía y la resiliencia de las personas trans, pero también para recordar que la lucha por la igualdad y el respeto debe ser constante. La visibilidad es solo el primer paso hacia una sociedad verdaderamente inclusiva.